¿Cual es tu historia?

Algunos proyectos cambian vidas.

Contarlo es

Cuento Aparte.

Apoyamos la comunicación de proyectos con impacto social mediante narrativas multimedia basadas en investigación, que conectan emocionalmente con su audiencia y humanizan sus datos.

Si cambias el mundo, que el mundo se entere.

Cuento Aparte ayuda a encontrar las historias detrás de los datos en reportes técnicos, o evaluaciones de impacto, testimonios de campo y demás fuentes relevantes a un proyecto de impacto social. Los beneficiarios, quienes caracterizan la historia, adquieren una voz genuina como protagonistas del relato y dan profundidad y escala humana a su estrategia de comunicación.

Ver ejemplo: El sueño de Lesideth:

Cliente: Caring for Colombia Foundation, 2022

Nuestros clientes

Un método innovador

¿Por qué tienden a olvidarse ciertos videos institucionales?

Con frecuencia se piensa que el protagonista de un video institucional debe ser la Institución, o la marca misma. Pero esto no funciona en términos narrativos porque los relatos deben generar empatía, y para ello se es necesario plantear un conflicto que obligue a un protagonista a buscar, y si posible, encontrar una solución.

Para destacar el impacto social de un proyecto institucional a través de una historia genuina y cautivante, Cuento Aparte construye un relato en torno a una historia de vida real, donde una persona supera un conflicto concreto, contando con la ayuda de una institución. La institución no es pues el protagonista de la historia, sino el ayudante en el relato.

Para anclar este relato en la veracidad de los hechos y lograr un tono auténtico, abarcamos la producción como un caso de estudio de investigación cualitativa. Nuestra metodología combina las historias de vida (Bertaux, 2010), la teoría narrativa (Greimas, 1983) y la antropología visual aplicada (Pink, 2004), articulando el trabajo etnográfico con el análisis narrativo. 

Para que sea recordada la rendición de cuentas de un proyecto con impacto social, organizamos cada participante del proyecto dentro de su rol en el marco de un relato, documentamos sus acciones y sus emociones y resaltamos el contexto humano de los datos de impacto del proyecto. El resultado es una pieza audiovisual que será recordada y se adaptará a la estrategia de mediación de su organización. 

¿Cómo es el proceso?

Comenzamos por lo concreto para avanzar hacia lo abstracto. Nunca al revés.

Primero, analizamos la documentación técnica del proyecto, informes de impacto y rendición de cuentas, y todo lo relevante para dimensionar su alcance, comprender bien el contexto y entender a su audiencia.

Luego, seleccionamos los casos ejemplares de éxito, que pueden ser contados en primera persona desde la perspectiva de sus beneficiarios. Elaboramos un trabajo de campo para caracterizar los sujetos mediante entrevistas y documentamos visualmente el contexto con el fin de dar cuenta de la naturaleza de las problemáticas sociales que su proyecto agencia. Enfocamos la investigación en las necesidades concretas de la narrativa, desde un acercamiento ético y total integridad etnográfica.

Una vez recogidos todos los materiales, los editamos siguiendo el arco dramático de la historia de vida documentada, en cuyo relato la Organización figura como una de las fuerzas clave para la resolución de un conflicto, porque sin conflicto no hay historia.

¿Quienes somos?

© Colleen Dodge

Juan Camilo Paulhiac es Fotógrafo, empresario e investigador. Es Ph.D en Estética, Ciencias y Tecnologías de las Artes y Maestro en Estudios Teatrales de la Universidad Paris VIII, Diplomado en narrativas transmedia en Mediastorm, N.Y. Siete años de experiencia en investigación social y evaluación y monitoreo de impacto en el sector cultural.